LA CARIES

- factores fundamentales:
-Anatomía dental: la composición de su superficie y su localización hace que los dientes retengan más o menos placa dental. Por ejemplo, los dientes posteriores (molares y premolares), son más susceptibles a la caries ya que su morfología es más anfractuosa y además presentan una cara oclusal donde abundan los surcos, fosas, puntos y fisuras, y la lengua no limpia tan fácilmente su superficie; las zonas que pueden ser limpiadas por las mucosas y por la lengua se denomina zona de autoclisis.

-Tiempo: la placa dental es capaz de producir caries debido a la capacidad acidogénica y acidurica que poseen los microorganismos que la colonizan, de tal forma que los carbohidratos fermentables en la dieta no son suficientes, sino que además estos deben actuar durante un tiempo prolongado para mantener un pH ácido constante a nivel de la interfase placa-esmalte.
-Dieta: la presencia de carbohidratos fermentables en la dieta condiciona la aparición de caries, sin embargo los almidones no la producen.
-Bacterias: aquellas capaces de adherirse a la película adquirida (formada por proteínas que precipitaron sobre la superficie del esmalte) y congregarse formando un "biofilm" (comunidad cooperativa) de esta manera evaden los sistemas de defensa del huésped que consisten principalmente en la remoción de bacterias saprófitas y patógenas no adheridas por la saliva siendo estas posteriormente deglutidas.
El sarro es una sustancia pegajosa formada mayormente por gérmenes que causan caries. La bacteria que vive en la boca fabrica ácidos y cuando el sarro se pega de tus dientes, los ácidos pueden comer la capa superficial de los dientes llamada esmalte dental.
- Consecuencias de la caries en dientes de leche
Una caries es dolorosa y causará un dolor agudo e intenso en el niño, sobretodo en caso de que haya infección en la zona, siendo esta una situación que hará necesario la atención inmediata de un odontólogo
Por otra parte hay que hablar de otra particularidad a tener muy en cuenta como es la relación que existe entre la caries en dientes temporales y permanentes, puesto que está demostrado que aquellos niños que padezcan de caries durante la infancia tendrán mayores posibilidades de sufrir esta patología durante la edad adulta. En este sentido hay que destacar la importancia de llevar a cabo una rutina de higiene oral completa puesto que se trata de la técnica de prevención más eficaz que tenemos a nuestra disposición.
Tips para prevenir la caries:
1. Cepilla tus dientes mínimo tres veces al día, mejora la limpieza usando hilo dental.
2. Revisa que tu pasta dental tenga flúor en los ingredientes
3. Aprende a cepillar tus dientes correctamente para asegurar que se eliminen las bacterias y no queden residuos de comida.
4. Evita alimentos con altas cantidades de su azúcar y almidón, ya que dañan los dientes.